Tenemos el honor de publicar nuestra primera entrevista. Nos
la ha concedido Pedro Abraham (@PedroAbraham80). Pedro es un preparador físico que ha
trabajado en F.C. Barcelona, Aris de Salónica, Vasas Budapest y Orduspor. Además,
ha trabajado como entrenador en las categorías inferiores del Barça.
Antes de nada, agradecer la simpatía y amabilidad con
nosotros. Aquí os dejamos con la entrevista:
Pedro, cuéntanos un
poco tu trayectoria como preparador físico y cómo llegaste al Orduspor turco.
Mi trayectoria como preparador físico comienza en el año
2009, con mi fichaje por el Aris de Salónica de la mano de Mazinho.
Anteriormente estuve durante 7 años como entrenador en las categorías
inferiores del FC Barcelona. Soy licenciado en INEF por la Universidad de
Barcelona, entrenador regional de futbol y Master en alto rendimiento deportivo
en deportes de equipo.
![]() |
Pedro (rojo y centro) haciendo trabajo de gimnasio |
El F.C. Barcelona es
un club gigante, en una de las mejores ligas del mundo. Orduspor es un club
modesto de Turquía, una liga todavía lejos de la española.¿Qué diferencias hay
entre clubes y ligas tan dispares?
El FCB no es comparable en cuanto a funcionamiento y
dimensión a ningún otro equipo que no sea uno de los grandes europeos (Real
Madrid, Manchester U., Bayern Munich,..) con lo que cualquier parecido con un
club como Orduspor es lógicamente mínimo. Orduspor es un club modesto con unos
medios humanos y materiales limitados (ha permanecido mas años en segunda
división que en primera).
¿Cómo se prepara
físicamente un equipo modesto y, a priori, con menos calidad futbolística? ¿Se
puede intentar suplir la falta de calidad con el físico?
Yo prefiero no separar lo que conocemos como preparación
física de lo que es el entrenamiento en si. Esto es, entender al futbolista
como un todo y no como una suma de físico, técnico, táctico, volitivo. Cuanto
mas nivel tiene una liga, mejores son sus jugadores y por ello mas y mejor
capacidad de adaptación al entrenamiento y a la competición.
Debo reconocer que me ha sorprendido gratamente el nivel técnico
de la liga turca en general, ya que la mayoría de clubs tienen varios jugadores
en sus plantillas de un notable potencial.
El preparador físico debe estar integrado en el cuerpo
técnico y trabajar en la línea del entrenador, siempre con la máxima exigencia.
Bien es cierto que si uno dispone de un equipo limitado técnicamente debe
intentar equilibrarlo con otros elementos del juego dentro de las posibilidades
de cada jugador.
Orduspor empezó muy
bien la temporada, siendo una de las sorpresas de la SüperLig. En las 10
primeras jornadas estaba 4º, con solo 1 derrota. En las siguientes 10 jornadas,
solo ganó 1 partido. En las 14 finales, 1 victoria solo también. ¿Qué crees que
pasó? Obviamente, hubo un bajón de juego, ¿también de físico?
![]() |
Pedro (izquierda) haciendo trabajo de campo con los jugadores |
La experiencia en Orduspor la califico de positiva, una
temporada de mucho aprendizaje y conocimiento de una nueva liga. Cuando un
equipo baja su rendimiento de forma regular nunca suele suceder por un solo
motivo sino que lo hace por la suma de varios de ellos.
¿Seguirás en Orduspor
la temporada que viene?
La temporada siguiente no seguiremos en Orduspor.
¿Cuál es el jugador o
jugadores que más te han marcado futbolísticamente? Que hayas visto y hayas
dicho: ese chico o esos chicos serán muy grandes. ¿Y el que más te ha impactado
físicamente o los que más?
Personalmente el jugador con el que he trabajado y mas me ha
impresionado es Thiago Alcántara, ya con 15 años se veía que era un superdotado
y que iba a ser un jugador del mas alto nivel. También me gustaría destacar a
Gerard Deulofeu, quien fichamos con 9 años para el FCB procedente del Girona CF
y cuyo techo no sabría decir donde esta.
En cuanto a un jugador que me haya impresionado por su capacidad
física, destacaría a Javito, actualmente jugador del Hércules CF y que tuve la
oportunidad de conocer en el Aris de Salónica. Pocos jugadores hay en la elite
con su capacidad de resistir al esfuerzo y hacerlo manteniendo su velocidad.
Una más personal:
¿cómo vive un español en Turquía? ¿Echas de menos España?
En la ciudad que yo he vivido este año en Turquía (Ordu) la
verdad que ha sido bastante aburrida. Una ciudad mal comunicada y con una
mentalidad y forma de vida antigua, sin duda que se echa de menos España y
sobretodo mi tierra, Mallorca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario