
El equipo entrenador por el mítico lateral izquierdo
brasileño, para muchos el mejor de la historia de este deporte, Roberto Carlos,
en su primera aventura como primer entrenador de un club, está siendo la
sensación de la Süperlig. Con buen juego, el Sivas se encuentra en la 5ª
posición, empatado a puntos con el 4º, el Beşiktaş, lo que le daría derecho de
jugar en Europa la próxima temporada. No es que la 5ª posición dé derecho a
jugar la Europa League en Turquía, sino que, con el Fenerbahçe 1º y sancionado
en Europa para la temporada que viene, se correría un puesto en la
clasificación, y el 5º iría a Europa League.
Por lo tanto, tenemos a un equipo que juega bien, entrenado
por un mito del fútbol, ayudado por un español, que, con la etiqueta de
modesto, se está peleando con los grandes, y todo ello en Turquía.
CÓMO JUEGA EL SIVASSPOR
Roberto Carlos se ha encargado de llevar la samba brasileña y el jogo bonito a Turquía. Si hace unas
temporadas, el equipo que llevaba el distintivo de querer el balón, tratarlo
bien y jugar desde atrás era el Galatasaray, este año el club cimbom se ha
visto sobrepasado por el modesto Sivasspor.
Aleccionados desde el banquillo, Sivasspor siempre intenta
sacar el balón jugado desde atrás. Cosa que, con una presión alta, le ha creado
problemas en varias ocasiones, incluso algún gol en contra. Pero Roberto Carlos
tiene una idea fija y no va a cambiarla. Es difícil ver a algún jugador dar un
balonazo para sacar el balón, aún con delanteros como Utaka o Djebbour
esperando en la posición de 9.
Constantes apoyos y solidaridad son conceptos básicos para
el juego que quiere transmitir el entrenador a sus jugadores. Buscando siempre
una respuesta al compañero que tiene el balón, para dar salidas y continuar las
jugadas.
Un jugador clave para aplicar esta máxima de Roberto Carlos
es Kadir Bekmezci. El jugador turco de 28 años, en principio mediapunta, juega
por delante de la defensa para ayudar a la salida de balón del equipo. Tras
supera la primera línea de presión, a veces inexistente, el balón siempre acaba
en los pies de Kadir. Siempre atento al balón, se desplaza en la zona del “4”
para dar un apoyo a sus compañeros y hacer avanzar la jugada. Con el balón en
los pies, dirige al equipo. Bueno posicionalmente y mejor todavía tocando la
pelota, se ha convertido en indiscutible para Roberto Carlos. Inteligente, gran
toque de balón y poco físico. No cumple, para nada, las características del
mediocentro defensivo que se busca hoy en día: físico, potente y con gran
recorrido.
Desde el principio, se nota que el Sivasspor que quiere
Roberto Carlos rompe con algunos de los esquemas actuales del fútbol turco.
ESQUEMA
Sivasspor juega con un 4-2-3-1 que suele variar dependiendo
de los momentos del partido y que en muchas ocasiones no es distinguible,
debido al constante movimiento y permutas de posiciones de los jugadores. Este
es el 11 tipo de Roberto Carlos:
Sin embargo, en las últimas jornadas, por un motivo u otro,
el equipo ha cambiado el sistema. Ni Utaka ni Djebbour han estado disponibles
para el 11 lo que ha llevado a Roberto Carlos cambiar a un 4-3-3, con
Chahechouhe en punta e incluyendo a otro medio, que es Taouil.
Como hemos dicho, hay muchos cambios de posiciones en los
partidos, pudiendo ver esquemas como 3-1-5-1. 3 defensas cerrando, Kadir
guardando la posición. El acompañante de Kadir en el medio y Cicinho, en la
línea de ¾, con el delantero fijando los centrales. Un equipo, en ocasiones,
muy ofensivo.
JUEGO DE BANDAS
![]() |
Cicinho, clave en el juego de bandas |
Este aspecto es otra de las claves del juego del Sivasspor.
Sobre todo con Cicinho. El brasileño, amigo de Roberto Carlos, llegaba tras
haber desaparecido del fútbol de élite. Se dudaba de su rendimiento y sobre qué
podría ofrecer al Sivasspor. Hoy en día, es clave en el equipo. Porque mantiene
el tipo defensivamente (menos exigido que cuando jugaba en Italia o España) y
no para de atacar. Constantes subidas por la banda para romper, por fuera e
incluso por dentro, y desdoblamientos que les hace a sus compañeros para
ofrecer una solución y, a la vez, dar más problemas a la defensa rival. Lo
mejor de las subidas de Cicinho es que siempre vuelve a su posición. La
resistencia del lateral, con 33 años, es envidiable. Además, se encarga de
sacar todos los saques de esquina y faltas laterales, por lo que su importancia
en el equipo también es importante a balón parado.
Y con Cicinho llegando desde atrás, arriba espera Burhan Eşer.
El turco se aprovecha siempre de las subidas de Cicinho para combinar con él o
para tirar diagonales hacia portería, colándose entre el lateral y el central
izquierdo, lo que le ha permitido crear muchas ocasiones y marcar más de un
gol. Y, aunque no suela ser habitual, estos desmarques le permiten otra salida
al equipo. Una salida en largo. De hecho, así fue el primer gol del Sivasspor
esta temporada. El equipo estaba en campo contrario, incluidos los centrales,
que se movían sobre la línea del medio campo. Manuel da Costa, central
portugués del que después hablaremos, vio el desmarque típico de Burhan. Balón
largo, control y primer gol de la temporada.
En la banda izquierda el lateral, que suele ser Ziya Erdal,
suele subir también su banda, aunque no en tantas ocasiones como Cicinho. Por
resistencia física y porque ayuda más defensivamente al equipo, manteniendo la
posición en varias ocasiones. Que este lateral sea de menor recorrido que el
diestro se solventa unos metros más arriba, con la combinación Karabulut –
Chahechouhe.
La combinación de estos 2 jugadores es una de las bazas que
tiene el Sivas. Chahechouhe empieza los partidos detrás del delantero, pero
tiene libertad de movimientos en toda línea de ¾. Alguna vez cae a banda
derecha, pero suele irse, por inercia casi, a la izquierda. Desde allí, combina
con paredes con Karabulut, creando superioridad desde la banda, lo cual le permite
atacar desde ese flanco o conducir con el balón hacia el centro. Y con esas
conducciones, Chahechouhe se centra, con efectivos a la izquierda y derecha,
con un 9 delante fijando los centrales y Burhan tirando desmarques.
EL CRACK AATIF CHAHECHOUHE
Es el jugador más desequilibrante del equipo. No solo los 10
goles marcados le hacen clave en el equipo. El más diferente, quien rompe
defensas y atrae a los rivales. En principio juega centrado en línea de ¾, pero
tiene una libertad de movimientos absoluta. En ocasiones baja unos metros para
ayudar a crear la jugada. En otras, se mueve por la banda derecha, desde donde
ha anotado algún gol. Pero donde más le gusta estar es en la banda izquierda.
Desde ahí combina con los compañeros, tirando paredes, y arranca en carrera
driblando defensas, para terminar dando asistencias, marcando goles o
provocando penaltis.
Roberto Carlos lo ha probado de 9, o falso 9, ya que no es
un delantero puro. Como queráis llamarlo. El caso es que ahí, Chahechouhe no
funciona. Cuando juega de 9 y cae a banda, la zona del 9 queda vacía. Cuando se
queda en la zona de 9, Chahechouhe no entra en juego, y el equipo lo nota.
Aatif se beneficia cuando hay un 9 fijando los centrales, lo que le da más
metros para explotar su movilidad y movimientos. Siendo él el 9, tanto el
propio jugador como Sivasspor pierden mucho.
GOLEADOR MANUEL DA COSTA
El portugués Manuel da Costa, que llegó este verano al
equipo, se ha erigido como uno de los pilares del equipo. Aunque ha cometido
algún error importante, se complementa muy bien con Ümit Kurt y juntos forman
una buena pareja de centrales. Lo que hace especial al portugués son sus cifras
goleadoras. 6 goles, ni más ni menos, lleva Manuel da Costa en la Süperlig. 2º
máximo goleador del equipo, junto con Burhan Eşer, solo por detrás de
Chahechouhe, que lleva 10. Y goles de diferentes maneras. Varios a balón
parado, rematando de cabeza, como el doblete que le hizo a Karabükspor. Otros,
aprovechando su disparo potentísimo. Ya sea de falta o adentrándose en campo
contrario, para chutar en carrera. Como el gol que le marcó a Eskişehirspor,
desde 35 metros, en un partido que Sivasspor acabaría ganando por 3-2.
PRESENCIA ESPAÑOLA
No podíamos acabar
este artículo sin hablar un poco más de César Mendiondo. César es uno de los
españoles que se encuentran en la Süperlig. Vitolo, Natxo Insa, Riera, José
Sambade y el propio Mendiondo forman la colonia española de la Süperlig.
![]() |
Nuestro representante en Sivasspor, hablando con la prensa |
César conoció a Roberto Carlos en su etapa en el Fenerbahçe.
Fue ayudante de Luis Aragonés durante la temporada en la que El sabio de Hortaleza entrenó al equipo canario. Ahí, coincidió con Roberto
Carlos y elaboraron una buena amistad, que le llevó este verano a ser llamado
por el propio brasileño para formar parte de su equipo de trabajo, como 2º
entrenador del Sivasspor.
CURIOSIDAD
Roberto Carlos, a pesar de ser el entrenador del equipo de
facto, no lo es de derecho. Todavía no ha visto aprobada su licencia de
entrenador por la Federación Turca de Fútbol. Por lo tanto, a efectos de la
Federación, es César Mendiondo, el segundo entrenador del equipo, quien figura
como entrenador del Sivas en las actas de los partidos, además de ser el
responsable de dar las ruedas de prensa tras los mismos.
El brasileño se sienta en el banquillo y dirige al equipo,
pero con una licencia de administrativo, tal y como publicaron los medios
turcos. Con esa licencia, puede sentarse en el banquillo cada partido (a
excepción del primero, contra Kayserispor, que tuvo que verlo desde la grada) y
dirigir al Sivasspor desde la banda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario